Redirígase a www.henriquelage.com para continuar.
						
Etiquetas: cine español, cine galego, documental, Galicia

Etiquetas: extraterrestres, F. Calvelo, Henrique Lage, notodofilmfest

Etiquetas: Cabeza de pescado, cine español, cine galego, Henrique Lage, Inverso, lo desconocido, Pere Portabella, pies, Rafael Mallo, René Magritte, Roland Topor, Suehiro Maruo, Velasco Broca

Etiquetas: Cabeza de pescado, cine español, cine galego, F. Calvelo, Henrique Lage, santiago de sangre, Susana y David

Etiquetas: David Lynch
el nuevo y ambicioso cortometraje de F. Calvelo podrá verse en el marco del Festival de Cine Internacional de Catalunya - Sitges 2008, compitiendo en la Sección Oficial de dicho festival. El pase tendrá lugar en la Sala Tramuntana de Sitges, el día 11 de Octubre a las 16.00 h. Como aperitivo, no se pierdan esta comparación entre la nueva serie de Chayanne y El Puma con el cortometraje de Calvelo. Curiosa, al menos.Etiquetas: cine español, cine galego, F. Calvelo, Festivales, santiago de sangre
Junto a otras maravillas recuperadas para el disfrute colectivo, la web Europa Film Treasures ha puesto a disposición de los internautas una carismática obra de ciencia ficción de 1909, dirigida por Walter R. Booth, y de título "Der Luftkrieg der Zukunft" (la gerra aérea del futuro), gozen de esta y otras rarezas de la arqueología cinematográfica silente en busca del retrofuturismo más encantador.Etiquetas: cine inglés, Jules Verne, Walter R. Booth

Etiquetas: cine español, cine galego, José Varela, Miguel Prado, Rafael Mallo, Vale Tudo

Etiquetas: Chris Cunningham, David Cronenberg, Henrique Lage, música
Renovamos nueva temporada en este blog con un pequeño obsequio: esta hermosa pieza animada, homenaje a "The skeleton dance", que se trata de una versión actualizada para el electro-pop de la que se cree la canción japonesa más vieja conocida. Los artistas responsables de este bello haiku de 8-bits son el músico Omadaka y el animador Teppei Maki. Diversión macabra simplemente pulsando en la imagen.Etiquetas: música, Videorrealidad

Etiquetas: Cronocrímenes, David Cronenberg, lo bello, Nacho Vigalondo, Venga Monjas

Etiquetas: Festivales

Etiquetas: F. Calvelo, lo desconocido, Susana y David, Videoclub Misterio

Etiquetas: Fernando Arrabal, Roland Topor

Etiquetas: Carlos Gardel, música, tango

Etiquetas: Daniel Romero, F. Calvelo, Festivales, Juanjo Iglesias, Paco Cavero, Raúl Garán, Velasco Broca
Como ya pudimos adelantar con cierto temor, asuntos de carácter profesional mantienen desatendida esta página. A tan sólo una semana de tan esperado evento, nos mantenemos en la cuerda floja, poniendo en peligro tanto nuestra integridad física como la salud mental, que empezamos a sospechar que desapareció hace mucho. Pierdan un poco el tiempo intentando descifrar la anterior imagen en busca de un sentido. Lo tiene, pero aún es pronto.Etiquetas: Cabeza de pescado, cine español, cine galego, Henrique Lage, proyectos

Etiquetas: Festivales
Pulse. En. La. Imagen.Etiquetas: danza, Elisa Arteta, Miguel Prado, música

Etiquetas: concierto, Joe Lovano, McCoy Tyner, música, post-bob
El talentoso dúo creativo Venga Monjas son de nuestros favoritos. Su última locura es una revisión al concepto cámara oculta, la intención de descubrir de nuevo el placer de molestar al transeúnte, de hacerle perder el tiempo al ciudadano crédulo, y sobre todo, de hacernos disfrutar a partir de una hermosa reivindicación de lo improvisado, lo natural, lo desenvuelto, la sencillez del individuo. Pulse en la imagen del can nacionalsocialista para contagiarse de la alegría de estos dos zagales.Etiquetas: Venga Monjas

Etiquetas: Above the Tree, concierto, Frango, Miguel Prado, música, Rafael Mallo, Vale Tudo

Etiquetas: cine español, cine galego, F. Calvelo, Galicia, Val del Omar

Etiquetas: cine canadiense, Dziga Vertov, Fritz Lang, Guy Maddin, Jules Verne, Metrópolis, Serguei M. Einsenstein, The Heart of the World
El próximo viernes, 4 de Abril, a las 21:00, en la Fundación Caixagalicia de A Coruña, se procederá al estreno del cortometraje de F. Calvelo, "Go'el", realizado el pasado año. La historia narra las diferencias entre dos hermanos y el conflicto religioso entre ellos, tomando como referencia plástica los trabajos del cineasta José Val del Omar. En el acto tambien se podrá ver el nuevo y esperado trailer de su ambicioso proyecto, "Santiago de sangre", así como cortometrajes anteriores y pequeñas piezas experimentales del autor. En los días posteriores al estreno, se procederá a facilitar la descarga y visionado streaming de la pieza, para facilidad de los internautas.Etiquetas: cine español, cine galego, F. Calvelo, Galicia, santiago de sangre, Val del Omar

Etiquetas: cine japonés, música, Takeshi Kitano

Etiquetas: fin, literatura

Etiquetas: diarios visuales, Marisol, Philip K. Dick
Hermosa ilustración como futuro preview de un proyecto todavía lejano. La frase del título es perteneciente a la gran labor teatral de Richard Cambre, tan vigente en nuestros días. Hay algo de moderno en ir de antiguo. ¿Todavía hay esperanza?Etiquetas: Cabeza de pesVelasco Broca, cine español, David Lynch, Henrique Lage, lego, Pere Portabella, proyectos, René Magritte, Roland Topor, Suehiro Maruo, Val del Omar, Velasco Broca
Pulse en la imagen para acceder a una pequeña e irrisoria animación en 8 bits, realizada una tarde lluviosa. ¿Será este el comienzo de una serie de gags emparentados con la videorrealidad?. La gente confía en que no sea así. Parte del argumento indescifrable de este sketch animado, surge de un estado de ánimo en código. En cualquier caso, el contenido irónico de la música incluída viene por defecto.Etiquetas: Camilo Sesto, Vera Lynn, Videorrealidad

Etiquetas: cine español, cine galego, con tu cara, Crisálida, F. Calvelo, lo desconocido, santiago de sangre, Shinya Tsukamoto, Takashi Miike
Una videocriatura es fotografiada, corriendo libre por los pastos de Suiza. De un paso adelante en la evolución y déjese llevar por el hermoso idioma do Brasil, simplemente, pulse en la imagen.Etiquetas: Videorrealidad

Etiquetas: cine norteamericano, fin

Etiquetas: cine francés, fin, literatura
Los matemáticos rusos Irina Aref'eva e Igor Volovich,  pretenden proceder a la apertura del Colisionador de Hurones el próximo mayo, algo que podría desencadenar un viaje en el tiempo a pequeña escala o romper el tejido del Universo, lo primero que llegue. Crucemos los dedos para que la acción no convierta los relatos cortos de Fredic Brown en profecías. Pulse en la imagen de Enrique Gaspar sobre la Gran Vía para enterarse del procedimiento.Etiquetas: viajes en el tiempo
Pulse en la imagen para ver un video de Blonde & Sideral. Y en el nombre para acceder a su Myspace. Un extraterrestre nos despide, con lágrimas en los ojos.Etiquetas: extraterrestres, música
 Etiquetas: fotografía, Galicia

Etiquetas: cine español, cine galego, F. Calvelo, santiago de sangre
Pulse en la imagen para acceder a un breve cortometraje del director Iván Castellano. Que el uso del idioma galo no les parezca un obstáculo: es facilmente comprensible al ser admirado en su totalidad. El guión corre a cargo de Juanjo Iglesias, viejo favorito de nuestra página.Etiquetas: Balthus, cine español, cine francés, Iván Castellano, Juanjo Iglesias, Summa Artis
Pulse en la imagen para presenciar un video escatológico. Un registro en celuloide, permanente en la historia del cine, donde el protagonista de "Im lauf der zeit" (1976) da a todo su potencial a la idea de hacer aguas mayores. Wenders es un gamberro.Etiquetas: cine alemán, diarios visuales, En el curso del tiempo, Wim Wenders

Etiquetas: cine español, Cronocrímenes, David Cronenberg, Nacho Vigalondo, viajes en el tiempo
Pulse en la imagen para acceder al último trabajo de Francisco Calvelo, un pequeño ejercicio de ciencia ficción inspirada en el célebre film ruso "Stalker" y sus consecuencias en la psique juvenil occidental de nuestro tiempo. La boutade de cineclub como anaranjada bandera en un ámbito de mediocridad.Etiquetas: Andrei Tarkovsky, F. Calvelo, Henrique Lage, notodofilmfest, Stalker
Andrés Do Barro es autor de "L.A. Woman" de The Doors. Andrés Do Barro es autor de "Lust for life" de Iggy Pop. Andrés Do Barro es autor de "Get Back" de The Beatles. Andrés Do Barro: un autor en desuso.Etiquetas: Andrés Do Barro, Galicia, Iggy Pop, música, The Beatles, The Doors
Un bailaora, un bailarín y un actor en una habitación, es decir, en ninguna parte. Un cuaderno escrito con letra menuda, retratos flamencos que hablan de hombres tímidos que no estaban seguros de querer cantar, como si Robert Walser hubiera nacido en Triana. Fragmentos de un tiempo que ya pasó, que pasará, que estaba pasando mientras se escribían estas letras. Hijos sin hijos releen como sonámbulos un viejo cuaderno. Las letras se hacen música y cuerpos que habitan el escenario y bailan y dudan y respiran y se callan. Pulse en la imagen para presenciar un arte.Etiquetas: baile, Belén Maya, danza, David Montero, flamenco, Juan Carlos Lérida, música, Robert Walser
Reactivamos nuestra actividad con un pequeño agasajo musical: un extracto de la cinta de 1951, "Cielo Negro", del director vigués Manuel Mur Oti. Pulse en la imagen del director captada por la NASA ese mismo año y enfrentese al mismo cielo de color ausente.Etiquetas: Cielo Negro, cine español, cine galego, Luis Prendes, Manuel Mur Oti, música, Susana Canales
Etiquetas: Cómics, El eternauta, Francisco Solano López, Héctor Germán Oesterheld
Ya está disponible la página web oficial de  "Santiago de sangre", una producción de Perro Verde Films dirigido por el  realizador F. Calvelo (Con tu cara,  Crisálida, Go'el) sobre un guión de  Raúl  Valcárcel. Dentro de la web podemos encontrar un avance de la obra. La historia  nos sitúa en la ciudad de Santiago de Compostela, convertida en una prisión  secreta para vampiros, donde un recluso, Gabriel, goza de una inusual libertad  torturando inocentes humanas en busca de la pureza. El director cita como  influencias al ilustrador japonés Suehiro Maruo, y a los directores Abel Ferrara  y David Lynch.Etiquetas: Abel Ferrara, cine español, cine galego, David Lynch, don´t look now, F. Calvelo, Galicia, lo desconocido, Nicolas Roeg, proyectos, santiago de sangre, Suehiro Maruo, the addiction
1.-Pulse en la imagen del simpático modelo.Etiquetas: cine francés, Jacques Demy, Jacques Perrin., Les Demoiselles de Rochefort, Michel Legrand, música